Rehabilitación en Ictus

Recupera tu independencia funcional desde el primer día

Después de un ictus, el tiempo es clave, pero también lo es el enfoque. La rehabilitación no consiste solo en hacer ejercicios, sino en saber cómo, cuándo y por qué se entrena cada función. Como terapeuta ocupacional especializado en neurorrehabilitación, mi labor es ayudarte a recuperar movimiento, autonomía y seguridad en tu día a día, con una intervención técnica, funcional y adaptada a ti.

¿Qué es un ictus?

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), es una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro que provoca la muerte de neuronas en las zonas afectadas. Puede ser:

  • Isquémico (el más frecuente): por obstrucción de una arteria

  • Hemorrágico: por rotura de un vaso sanguíneo

Dependiendo del área cerebral lesionada, las secuelas pueden afectar la movilidad, la sensibilidad, el lenguaje, la cognición o el equilibrio emocional. La rehabilitación precoz y especializada es clave para favorecer la reorganización cerebral (neuroplasticidad) y evitar complicaciones secundarias.

¿Cómo puedo ayudarte?

Mi enfoque se basa en los principios actuales de la rehabilitación neurológica: neuroplasticidad, aprendizaje motor, entrenamiento orientado a tareas y adaptación funcional al entorno real de cada paciente.

  1. Valoración inicial detallada: motor, sensibilidad, cognición, emoción y desempeño funcional

  2. Definición de objetivos reales: nos centramos en lo que quieres y necesitas volver a hacer

  3. Plan de intervención individualizado: terapias dirigidas a recuperar funciones concretas (usar el brazo, vestirse, moverse con seguridad, organizar rutinas...)

  4. Reentrenamiento de tareas diarias: desde higiene personal hasta manejo de dinero o tecnología

  5. Entrenamiento en entorno real (domicilio, comunidad) si es necesario

  6. Intervención cognitiva funcional: estrategias para mejorar atención, memoria, planificación y percepción en tareas reales

  7. Acompañamiento emocional y familiar: el entorno también forma parte de la recuperación

¿Qué puedes conseguir?
  • Mejorar la movilidad y funcionalidad del brazo o la pierna afectada

  • Aumentar tu independencia para las actividades básicas (vestirte, comer, moverte)

  • Mejorar la atención, organización y orientación funcional

  • Retomar tu rutina y hábitos con seguridad

  • Prevenir caídas, complicaciones y dependencia a largo plazo

  • Afrontar el proceso de forma activa, con herramientas reales

Trabajo de forma cercana, profesional y basada en evidencia. Cada sesión tiene un propósito concreto, y cada avance cuenta. Tú marcas el ritmo, yo te ayudo a lograrlo.

Atención en consulta o a domicilio en Huelva